lunes, 27 de marzo de 2023
lunes, 13 de marzo de 2023
4 poemas de Alicia Grinbank
lunes, 6 de marzo de 2023
6 poemas de Laura García del Castaño
![]() |
Laura García del Castaño. |
jueves, 2 de marzo de 2023
La historia de un poema de Noelia Palma
![]() |
Noelia Palma (foto de Oscar Ernesto Solís) |
lunes, 27 de febrero de 2023
4 poemas de Armando Tejada Gómez
![]() |
Armando Tejada Gómez (dibujo de Enrique Sobisch). |
sábado, 25 de febrero de 2023
6 poemas de Horacio Castillo (h)
Horacio Castillo (h), nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires, en el año 1968. Es psicoanalista. En 2016, publicó su primer poemario Ánima cruda por Ediciones del Mono Armado. Las tumbas del yo, publicado en 2022 por Ediciones La carta de Oliver, es acompañado por un prólogo de Augusto Munaro y una contratapa de Rafael Felipe Oteriño que destaca: «Hace de la poesía un instrumento de exploración, examen y puesta en acto de los enigmas y proposiciones con las que puede toparse una mente escrutadora...». De este nuevo libro hemos recogido 6 poemas.
INSISTENCIA
A la poesía le repugna la piedad y la debilidad
y a la muerte la insistencia en arrancarle palabras.
Entonces hablo conmigo mismo de la compasión,
de la profanación del cuerpo,
de la extracción de la materia,
del tumor irreparable,
del perdón que anida dentro,
de la extirpación del perdón, de la resurrección,
de la división entre el cuerpo y el alma,
del gran cuchillo que rebana el pensamiento,
de lo imprescindible y necesario.
*
HC
En la intimidad de mí mismo soy un caso perdido,
un yo destartalado, sin repuestos ni mecánica que lo arregle.
Sufro de vicios líricos y lugares comunes,
cierta pátina de la derrota puede llegar a hacerse notoria,
pero aun así, tengo algunos gramos de confianza
y me sumerjo en la playa del mundo
como si se tratara de una purificación.
Si esto es algo loable, no estoy muy seguro,
se me impone más allá de mi voluntad,
no soy quien comanda la nave.
Sólo es una fe en liquidación,
un malentendido.
*
A NIVEL DEL LENGUAJE
Confieso que no he podido atravesar las barreras del lenguaje
y desde la estación veo alejarse las vanguardias a toda velocidad.
Mi reloj poético atrasa
y no acierto con el pulso de este tiempo,
además, tengo problemas cervicales,
marcadores oncológicos que controlar
y deudas impagables con el cosmos y el Estado.
Disculpen, se me escapa la realidad poética.
Estoy limitado a pequeñas cosas,
asuntos de baja intensidad,
escaramuzas de la mente.
*
EL TANQUE DE AGUA
Un niño pálido se esconde bajo el tanque de agua,
en el techo de una casa que arde bajo el sol.
Arde en esa siesta abominable de verano
porque todavía piensa que hay tiempo.
Pero algo a comenzado a pesar allí,
algo ha comenzado a pudrirse o a morir
porque sobre un cielo demasiado vacío,
revolotean unos pájaros que huelen la carroña del miedo.
Sentado bajo el tanque de agua,
mira esos pájaros que llevan restos del tiempo en sus garras,
sus dedos se deslizan sobre una pared que se descascara,
que muestra su esqueleto de alambres oxidados y vigas de hierro
y esparcidos sobre un techo que arde bajo el sol
antes de bajarse para siempre,
dejará allí, como reliquias,
fragmentos de un yo a punto de extinguirse.
*
LA ESPERA
Un hombre espera, sentado en la orilla,
espera y mira cómo se deshacen los brazos del mar,
como se devora y se deshace el pasado y el presente
y todos los restos enfermos de las cosas.
Un hombre espera, contemplando el mar,
espera algo que nunca llegará, o sí.
Es inquietante,
como si de pronto las olas arrojaran el cuerpo de un ahogado.
*
ORIGEN
Todo comenzó acá, en el agua, en el tiempo,
en el dolor de la sombra del tiempo, en el mar.
Porque sin saberlo habíamos llegado hasta allí,
a esa lengua de arena,
a la metafísica unión del río con el mar
y allí nos quedamos, para siempre,
como pescadores de fantasmas,
a la hora en que se enfurece el sol,
con esa rabia desmesurada que tienen los astros.
jueves, 23 de febrero de 2023
Apuntes sobre Paisaje con figura, de Inés Aráoz
martes, 21 de febrero de 2023
6 poemas de Pablo Seguí
viernes, 17 de febrero de 2023
Fervor de Buenos Aires: el primer libro de Borges cumple 100 años
![]() |
Jorge Luis Borges en su juventud. |
lunes, 13 de febrero de 2023
4 poemas de Juana Bignozzi
Poeta y traductora, Juana Bignozzi (Buenos Aires, 1937-2015) integró el grupo El Pan duro en la década del 60. Publicó, entre otros, Los límites (1960); Mujer de cierto orden (1967); Regreso a la patria (1989) y en 2000, la obra reunida La ley tu ley. En 2019, apareció póstumo por la editorial Adriana Hidalgo, Novísimos, de donde son extraídos estos poemas. Martín Rodríguez escribió para en la contratapa: «La muerte la encontró a Juana Bignozzi con las previsiones del caso: un apunte con el modo en que quería ser enterrada, el color de las flores que sus amigos debíamos llevar, la indicación principal de una tumba sin cruz y el cementerio público donde debía hacerse. Sobre estos detalles reposa también una contraseña del lugar que ocupó su escritura: que la muerte no tenga la última palabra...».
vuelvo a buscarte en esas casas
sólo en mis sueños
no estás no están las casas
y casi no está el barrio
por suerte
miserabilidades que el tiempo borró
pero sí estás vos en la casa
y mi juventud
un sueño
por suerte
un sueño
que sólo puede arruinar una noche
y devuélveme la memoria con el día
me hicieron heredar ese sentido de eternidad
desde la pobreza el único traje
me hicieron creer que teníamos todo
o sea el tiempo
o sea esta fe y seguridad que me sostuvo 70 años
*
todo nos ha sido robado
mientras de espaldas a una puerta abierta
leíamos libros que nos guiarían y nos han guiado
no adonde esperábamos
en la brutalidad de las nuevas costumbres sociales
pocos juicios tendremos
el de ventanas golpeando para siempre en el viento
y por más que esperemos aunque sea
un espectro una luz mala
por ahora sólo hay ruidos confusos
banderas por el suelo manchadas de ceguera
aguas de la oscuridad
los cenotafios se han cubierto de maleza
y nadie pone una mano para despejarlos
ignorar nombres fechas y endiosar superficialidades
sólo son el ángulo secundario
del retrato de la derrota
*
no tiemblen cuando escuchen lo que voy a decir
la poesía es la palabra de la muerte
no la niega le da sonido
habla con ella
los muertos siempre hablan con los vivos
piensen en sus padres los hijos
en sus maridos las viudas
esa palabra eterna atraviesa bóvedas rencores
paraninfos mortuorios
rehace los recuerdos
la poesía hace eterno lo que no está lo que fue
créanme hace eterna la muerte
*
EL OLVIDO LA MEMORIA LA FELICIDAD
viví con alguien que iba olvidando lo que vivía
fui feliz cuando lo viví no necesito más me dijo
vivió conmigo que recuerdo todo
oprobios papelones vergüenzas
la felicidad es el olvido
la carga de los años es la degradación
nada se puede arreglar de lo que hicimos
tengamos la bendición de olvidar y ver lo inmediato
nos condenará nos absolverá
nunca seremos perseguidos somos el hoy glorioso
si el pasado entierra al pasado
en la desmemoria
aún hay vida
jueves, 9 de febrero de 2023
Paul Auster: 7 poemas para pronunciar lo que se calla
![]() |
Paul Auster en su departamento neoyorquino. |