![]() |
Liliana Bodoc. |
por Fernando G. Toledo
Las crónicas asépticas dicen que un cuerpo de Gendarmería Nacional ingresó el viernes 29 de enero de 2016 a las 21, a la Villa 1-11-14 en el Bajo Flores, Buenos Aires. Que los gendarmes informaron dos heridos de la fuerza y ese saldo fue repudiado por el Ministerio de Seguridad. Pero que, poco después, se conoció lo inexplicable: que en realidad, los gendarmes habían atacado con balas de goma y de plomo a una murga de la villa, llamada Los Auténticos Reyes del Ritmo, integrada por adultos, jóvenes y también niños. ¿Cómo defenderse ante el espanto? No hay muchas armas. Pero las pocas que existen están en alto.
Atenazada por ese espanto, la escritora Liliana Bodoc, cuya poesía se cuela página a página en sus maravillosas novelas (La saga de los confines, Memorias impuras, Tiempo de dragones, entre otras), decidió defenderse con la poesía. Y lo que hizo fue escribir, entonces, un poema que no se cobije en la prosa de uno de sus relatos o en la canción que entone alguno de sus personajes. Al parecer la mendocina ha creído que si la poesía es el mecanismo de defensa, debe ser blandido como tal.
En EL DESAGUADERO ofrecemos este poema inédito de Liliana Bodoc, dedicado a las víctimas del espanto.
Los Auténticos Reyes de la Historia
por Liliana Bodoc
Me
voy de carnaval
A
murguear, a construir la fiesta.
¿Va
a venir a escucharme? Yo soy de los que cantan.
«Vamos rojo al ritmo de la murga»
Me
contaron que esto de la murga es viejo como usted.
¡No
se me enoje!
Eso
me hace feliz porque me da un pasado.
No
un día sino muchos
Un
pasado, ¿me entiende?
Un
barrio como un mundo.
«Todos los domingos siempre voy a estar
Recordando siempre al que ya no está»
Recordando siempre al que ya no está»
Me
voy de carnaval, de redoblantes.
Burla
para el infierno.
Me
voy de mascarada a celebrar que somos los que fuimos.
Después
pase un ratito y me saluda.
---------------
«Vamos rojo al ritmo de la murga»
Y de repente se rompió la risa.
Se deshizo la gracia.
¿Qué pasa?
¿Por
qué duelen los cantos?
¿Quién golpea? ¿Quién corre?
Mi máscara chorrea por la frente.
¿Por qué, si estoy bailando?
-----------------
Mañana, cuando ya no tenga miedo
Voy
a pensar despacio.
Mañana
voy a entenderlo todo
Y
que ¡Oh, dale oh!
No
hay paliza más grande que una fiesta del pueblo.
¡Dale,
oh! ¡Dale, oh!
Ellos
van a pasar
Y
la murga
Va
a seguir calle arriba
Dale oh, dale oh
Hasta la vida.
(inédito)
12 comentarios:
Las palabras de Liliana golpean y lastiman la carne lacerada.Y nos sirven de advertencia. Magníficamente bello. SILVIA AMAYA
Siempre excelente Liliana. Sos una escritora maravillosa
Gracias Liliana, como dijiste recién en Radio Nacional Bariloche, la inteligencia emocional nos tiene que mantener unidos y si nos conectamos emocionalmente no podemos sentir más que repudio por este ataque
Intensidad y compromiso ante el espanto...Un abrazo Lili!
Ante el espanto tomar la palabra. Para reflexionar, solidarizar, acompañar. Abrazos!!!
Ante el espanto "tomar la palabra"para solidarizar; acompañar; reflexionar. Abrazos!
Un poema que resume el sentimiento y el dolor de un pueblo avasallado por las fuerzas militares, ante una creación artística . Gracias Liliana por la denuncia en forma de poema. Siempre atenta para estar al lado de los que sufren injusticias. Te admiro como escritora y mas como mujer.
margarita
les dejo algo de mi canal, hablo de Liliana Bodoc.
https://youtu.be/h7mYH1xmeUM
Cuando todos los barrios se llenen de murgas SEREMOS MAS LIBRES
Bello todo lo de Liliana
Hoy 13 de febrero de 2024
Dañnos fuerza Lili
Te lo pido por favor
Que el pueblo
Seamos un murga
Cantando y bailando .
Junto a vos
A san martin
Ese Hisilike
Vamos Lili a murgear ,
Junto al pueblo vos a estar .
No perdamos las esperanzas es carnaval ,
todos todas las murgas vamos a bailar y bailar.
Me voy de carnaval a murguear ...
Vamos Lili,todo el pueblo te seguimos al compás.
"No hay paliza mas grande que una fiesta del pueblo "
Publicar un comentario