domingo, 18 de abril de 2021

Una vida, la poesía




Prólogo al libro La muerte no tendrá la última palabra (Ediciones en Danza, 2021), 
de Jorge Ricardo Smerling,



Uno

Hace unos meses, en el invierno de 2019, en un bodegón del barrio porteño de La Paternal, Graciela Smerling me dijo que había logrado recuperar los poemas inéditos de su hermano. Fue una tarea de varios años —cuatro, creo—, que incluyó la recopilación de textos dispersos en archivos personales de poetas y amigos de Jorge Smerling. Abordamos los temas usuales de conversación en estos casos: recuerdos, anécdotas, opiniones y comentarios sobre la vida y obra del poeta; su derrotero terrible hacia el abismo de la Belleza y la poesía; su proximidad con Dios, esa familiaridad con que los santos y los místicos lo tratan; el desarreglo de los sentidos —una expresión que se repite en estos poemas, y que constituye un manifiesto de cuatro palabras— y la dispersión fantástica e inabarcable de su obra. De la editada no existen ejemplares disponibles: hay en las colecciones privadas en número reducido, quizás en alguna biblioteca pública o en el mercado de internet. 

Smerling hacía imprimir sus libros en plomo y cada edición era una obsesiva tarea que caía sobre la cabeza —y a veces la nuca— del impresor. Que lo diga Carrá. Nunca un libro fue igual al anterior, siempre había algo, un dibujo, una tipografía, un formato que lo diferenciaba. Sólo con la editorial de Eugenia Mugnani Ranea —La Guillotina— accedió a trabajar con offset, ya avanzada la década de 1980 y cuando casi nadie imprimía en plomo en Buenos Aires. 

No resulta fácil hablar de Jorge Smerling, menos aún cuando en este enero se cuentan seis años de su partida. ¿Por qué hablar de alguien cuya presencia es constante, que mantiene sus terribles juicios sobre la belleza y la verdad poéticas y permanece en esa memoria resistente al polvo de los tiempos? Hay un empecinado corazón que guarda todas estas cosas: dolores, placeres, angustias, efímeras felicidades, confianzas sacudidas por los vientos de dudas y pesares. 

Dos 

La recopilación de estos poemas inéditos de Jorge Smerling tiene todo eso: propone un itinerario, sugiere un recorrido. Algunos textos están fechados, de otros es incierta su datación. No obstante, puede establecerse un largo período que abarca desde sus primeras escrituras hasta las últimas, las más cercanas a su muerte. Es decir, hay una construcción efectiva de su poesía que marcha paralela con su obra publicada. Una se apoya en la otra. 

Entonces, estos poemas están lejos de ser un descarte, y menos todavía, de constituir una antología encubierta. Smerling escribía continuamente y en muchos casos —aquí se percibe claramente en los poemas que llevan epígrafes de Eliot— trabajaba sus poemas con los de otros poetas. Encontraba acaso el hilo conductor de su propia poesía en la de Olga Orozco, en la de Catulo o Píndaro, o con Victorio Veronese, o Héctor Miguel Ángeli, quizás con Celia Gourinsky y Juana Ciesler; en Enrique Molina, en Miguel Ángel Viola. En tantos, en tantas. 

Esos textos, dibujados en papeles de origen y calidad diversos, garabateados a veces y otras, escritos con un trazo fino, siempre febril, se conservaban en enormes bolsas negras de residuos que Smerling acumulaba en sus habitaciones de la casa de la calle Campana. O en el departamento de Sánchez de Bustamante. A veces, durante una conversación, ofrecía: «¿querés un poema?», y extraía uno al azar para leerlo de inmediato. Otras, enviaba cuadernillos mecanografiados por correo postal a sus interlocutores eventuales. O en largas llamadas telefónicas, intervenía los diálogos con lecturas de sus más recientes poemas. Así, esa obra concienzuda, expandida, querible, se distribuyó como los panaderos —la flor del diente de león— en el viento de otoño. Seguramente habrá más poemas escondidos en algún archivo, en cajones o cajas guardadas en altillos, en carpetas viejas. 

No hay —y si existe, es escaso— registro digitalizado de su obra. Sólo aquello que los amigos han conservado o transcripto. 

Tres 

Los dos poemas de esta antología encabezados con citas de Miércoles de ceniza, de T. S. Eliot, muestran la trastienda del poeta. Tras una lectura del norteamericano —no un préstamo—, Smerling aporta una dimensión nueva. El lector de este libro sabrá cómo compone el poeta: los ingredientes que utiliza y dónde los obtiene, los versos que encuentra y cómo los retuerce para lograr su mejor y más exasperada expresión, las atmósferas a las que acude o en las que subsiste, el ritmo que elige o que se le impone como feroz latido. Pero, como todo buen cocinero, se guardará el secreto. Todo está ahí, a la luz, su receta parece fácil. Falta el secreto. 

Estas citas son apenas un ejemplo, un emergente pequeño en la gran poesía que hoy nos ocupa; dos versos condensados del diálogo que tanto Eliot como Smerling mantienen con Dios: un mosaico de desventuras donde la Belleza se pasea, no indiferente sino en acto, y tironea hacia la esperanza. «Porque no tengo esperanza de volver», asegura Eliot mientras Smerling, que sabe por experiencia propia que la Belleza está después de la belleza, también aprenderá que su corazón «arde en múltiples universos». 

La misma operación poética hará a lo largo de esta antología con los malditos, esos que siempre estuvieron a su lado —Baudelaire, Rimbaud, Artaud—, que incoaron en él el desorden de los sentidos entre absurdos existenciales y cumbres místicas, entre el erotismo más absoluto y la contrición del pecador, del réprobo. 

En esta antología varios poemas constituyen un virtual «ciclo de malditos» que demuestra la familiaridad de Smerling con esos poetas. La búsqueda de la Belleza, así con mayúscula, y la de Dios es casi la misma empresa para Smerling. Son cuatro poemas: uno dedicado a Baudelaire y tres a Rimbaud —los ojos, la cara y una carta—. 

Reconoce la paternidad de Baudelaire —viejo, le dice— y atribuye a Rimbaud la visión, la videncia: habla de los «ojos alucinantes» del iluminado de Charleville al comienzo de un poema cuyo desarrollo no es más que la descripción de paisajes, exteriores e interiores, la recorrida por el implacable e irreductible trayecto hacia la Belleza. 

En Jorge Smerling, como en Lope o Juan de la Cruz y Simone Weil o, más todavía, en Agustín de Hipona, no hay dobleces, y el universo es precisamente eso: uno y diverso. El dolor acompaña el alivio de toda fatiga, obtiene su descanso en la fe y en el convencimiento de ser merecedor del Amor, de ese amor que da la vida por sus amigos, de ese amor que es la luz, la verdad y la vida. Un camino que habrá emprendido en Villa Devoto y que no le habrá sido fácil. 

 Cuatro 

 En fin, es posible sugerir que las lecturas se le imponen como parte de la realidad y merecen su interpretación. O ya hay una interpretación al elegir esas lecturas. Es sabido que varios de sus poemas —aun de sus libros, por ejemplo Quásar— tienen origen en informaciones periodísticas, en investigaciones científicas, en noticieros televisivos. Era un seguidor de las tapas, primero, y de las placas televisivas de Crónica, después. Si a los textos poéticos los sometía a un duro tratamiento de torsión la síntesis casi poética de los títulos periodísticos no hacía más que estimular su poesía —y su humor, su sarcasmo—. Esta colección, por caso, tiene un solo texto de una serie, mucho más extensa, titulada Peluquín de pubis, que compuso durante varios meses —quizás años— durante la década de 1980. Esos poemas, de un humor entre surrealista y patafísico, estaban escritos en hojas celestes o rosas de papel liviano para correo por vía aérea, y en varias ocasiones la tinta elegida —generalmente, bolígrafo— se transparentaba en el dorso. O sea que él leía el poema, digamos en un bar, y su interlocutor, sentado enfrente, podía seguir esa lectura desde el texto espejado. 
Jorge Smerling.



Cinco 

La mayoría de sus poemas debe estar en archivos de amigos, de amigas, de poetas y escritores, de artistas vivos o muertos. Muchos circularon acompañando cartas extensas, tipeados con máquina de escribir y abrochados con ganchos. Algunos de esos textos salieron de los archivos, cajones, carpetas y ficheros de poetas —Rosana Giribaldi, Victorio Veronese, Diego Roel, Gerardo Burton— y llegaron a esta antología, sin saber ninguno si la que se publica ahora es la composición definitiva. Entonces, esa calidad de efímera que tiene esa obra, porque no está terminada, porque hay versiones diferentes de los mismos poemas, porque su autor todavía no finalizó su composición es, justamente, lo que la mantiene viva. Dijimos que esta antología era inédita, y lo es. Pero de la extensa obra creativa de Smerling, esta colección sólo ofrece una parte. 

Sin embargo, como también se dijo, estos poemas no son últimos, no son los finales. Es la producción de Jorge Smerling que se construyó en paralelo con su obra publicada. Tampoco es un descarte: es una poesía a la que un poeta dedicó su vida. Y es apenas lo escrito. La vida de Smerling fue (es) poesía.

Neuquén, enero de 2020



Poemas de 
de Jorge Ricardo Smerling


El otro pie que llega a la luz


el otro pie se asoma
porque suele ser la brillante libélula que reparte magnesio
por el sol y pierde altura

ese otro pie que llega a la luz en dimensión de cuerpo
cuando se dobla
corre pájaros con suaves ojos escritos bajo el agua
el pie
ese otro pie que desconoce la luz
aumenta su cacería en vuelo bajo
abre la curva prometida de la noche   
                                                 y canta
pero no conozco su canción
el pie gira el pie como universo otoñal gira
                                               y pierde su camino
pie sin luz tampoco sombra gira
                                               y es otro pie
se detiene cuando la luna estalla en calavera de reina negra
oh saturación en la semitierra de los pobres

*

Árbol que nace por aventura de mirar


siembra la luz la siembra inquieta
el ojo del ángulo que sostiene la cara
y ese pómulo himalayo que soporta la sombra
sin luz ni hueso de música
bajo el párpado el metal de sombra
sin luz y el ángulo donde estalla el universo
ese ojo que lanza sus puntas y sus fuegos
sobre la cara que es lenta travesía para el mundo
esa línea donde puedo dejar la luz de mi mirada
y es una bailarina la que sopla en siembra de noche
luz estremecida por debajo de los muslos del toro
bicéfalo  
             bicorne 
                         elemental 
                                         doblado
y negro sobre el ojo la pupila también porque es la vida
ojo sin ángulo
            imposible
para mirar es necesario destruir

*

De un pato a otro pato


Vuela. No importa el camino.
Sube en ese ejército que alaba las facciones del universo:
tensas quizá como una flor con el beso de la aurora.
Vuela.
La vida es bella a pesar de los fusiles.
Vuela.
Aunque debas llorar por tu muerte
y la de un pato solo
                              a orillas del río.

*

Voy por vuelo que me ha llamado


Voy por un vuelo que me ha llamado
igual que las tormentas de los extensos campos
atado a ese grito como la Tierra
a los golpes del agua y la indiferencia
a todo lo humano que resiste y resiste

he perdido toda noción de altura
y toda noción de hundimiento
pero me alzan las cuchillas de las nubes
sin otra pretensión que una indigna libertad
porque ya
           más arriba
donde el cielo es azul y mi cuerpo
puede rodar
como un hilo de sangre
mordido pero sin muerte y
apenas cayendo de un movimiento a otro movimiento
            de movimiento en movimiento
                        silenciosamente
                                   desde 
                                                lo
                                    alto

como la másmuerte codiciosa y hambrienta

*

¿Otro olvido más?


aquel lejano buscador del trino de la opaca luz que sueño
¿será otro olvido más?

quise el parpadeo de las alegrías y no pude
quise la suave mano apenas y no pude
quise el rosario del viento para mi cuello
y sólo fue la inmigración de tristes palabras esta suerte

                       convéncete, Señor

he vivido en tantos mundos
que ya nadie me recuerda
mientras despojas al sin nombre
                       y no dudan de Ti
                                     Señor 

de tu espada de tu flecha como esa espada
                       que arrojas
                                  y
                                  arrojas
                                  y clavas
igual que un estilete apagado dentro de mí
que apagas con un goteo lento
como la forma del apenas
                        ese último sin dolor final
                        del último dolor
                                     apenas

sábado, 17 de abril de 2021

La historia de un poema de Susana Slednew



por Susana Slednew*
Especial para El Desaguadero


La historia de También me ensucié las manos con cal y barrí la arena se relaciona con las muchas veces que me he preguntado por qué la poesía en mi vida; por qué la escritura de poesía; de dónde o de quiénes extraía yo la emoción, el pensamiento y la palabra para la poesía.

Provengo de una familia de clase trabajadora y mi numeroso núcleo familiar era gente de oficios de inmigrantes, de tareas del hogar, que sólo habían pisado una escuela primaria. Sin embargo, la lectura era un valor presente en algunos miembros y éramos socios de la Biblioteca Pública de Suárez, el lugar donde nací. Pero hasta el día de hoy no supe de ningún integrante del árbol que escribiera o disfrutara de leer particularmente poesía. Yo parecía ser el único ser absorto frente al espacio de cualquier papel que pudiéramos tener en la casa y en el que quedara algún verso copiado o trazado débilmente por mí.

Básicamente, cada vez que yo me preguntaba –ya adulta- «por qué escribo poesía», «por qué la poesía en mi vida», lo más claro era mi propia familia, las imágenes de aquella casa familiar, ellos con sus maneras de hablarme a través de sus ocupaciones, sus oficios, sus tareas domésticas. Lo más claro era la poesía de esas formas, su lenguaje.

El día que escribí También me ensucié las manos con cal y barrí la arena pensaba en mi padre, entonces cobró mucha fuerza para mí la imagen de su trabajo, la emoción que me causaba verlo desde aquella mezcla entre la admiración por su fortaleza o capacidad de trabajo y el amor filial que yo sentía por él. Así apareció la primera línea del poema como dictada por esa escena de la historia familiar, por lo pensado tantas veces acerca de ella, por el conocimiento del oficio de constructor albañil del que yo sabía detalles por haberlo observado. Tomé –sin ser plenamente consciente de ello- la construcción de la casa como forma de construir los días de la vida, y a la vez la construcción del poema como parte de los días de la vida.

Recuerdo que me mantuve atenta a ese dictado, a ese impulso inicial que me llevó a escribir el poema completo. Desde esa primera línea que quedó casi con fuerza de título no me detuve hasta no escribir la que sentí que era la última palabra: extremo.

Puedo afirmar que sentí una emoción similar a la vivida en aquellos años, que al menos evoqué aspectos de aquella emoción que fueron valiosos para el poema. Sentí aquel affectus que describe en La emoción en el poema la poeta y ensayista Alicia Genovese. Sentí que echaba raíz en este poema de alguna manera parecida a como ella lo describe cuando dice que esa emoción «conforma en el poema una línea de fuerza invisible que lo impulsa, lo sostiene y alimenta su sentido». Además, sentí una gran alegría al escribirlo, una sensación de satisfacción por esa forma de la lucidez que resulta ser para mí la escritura de poesía.

También me ensucié las manos con cal y barrí la arena quedó prácticamente como lo escribí aquella tarde. Le hice apenas dos o tres ajustes menores.

Es un poema que siempre me emocionó mucho leer en público. La primera vez que se lo leí a mis amigas poetas se me anudó la garganta, tanto que alguna de ellas terminó su lectura. Y durante muchas lecturas posteriores a su publicación sentí esa conmoción. Es uno de los poemas que más ha gustado. Es uno de mis poemas más queridos.

Pertenece al libro Los bordes del azar, editado por Ediciones en Danza en 2017 que contiene una serie de poemas cruzados por una poética del viaje, del desplazamiento, real y simbólico, en el que solemos estar inmersos. Y También me ensucié las manos con cal y barrí la arena es un viaje al origen de mi placer por escribir poesía a través del oficio de mi padre.

 

***


 

También me ensucié las manos con cal y barrí la arena
Cuando pienso en las palabras
recuerdo a mi padre con una cuchara de albañil
quitando restos de cemento entre ladrillos
lo veo repasar con ternura de obrero
la piel rugosa de la mezcla
Recuerdo que lo miraba transformar el espacio
guiado por la claridad de un sencillo piolín
de extremo a extremo de la obra
con la misma sencillez con que transformaba la vida
No se borra de mí esa dicha
la tarea fina del fratacho
pasando dulcemente por la cara de la casa
como si fuera el rostro de la infancia
como si fuera un poeta
buscando el mejor poema para dar
Él logró con su manera de estar
volver dichosa la mía
logró
mejor dolerme los ladrillos
la mezcla la cuchara
el hilo que tensa esta vida mía
entre extremo y extremo

 

 

*Susana Slednew nació en Coronel Suárez, Buenos Aires, en 1958. Es poeta y docente. Publicó: Los bordes del azar (Ediciones en Danza, 2017), Lavar la vida (Ediciones en Danza, 2018), Mapa oscuro (Ediciones del Dock, 2019), #HastagParaElAmor (Ediciones Arroyo, 2020), Porcelana rota, Premio Poesía Fondo Editorial Pampeano 2019 (Edición del FEP, 2021). Publicó sus poemas en tres ediciones conjuntas con el Grupo de poesía Desguace y Pertenencia: El hilo invisible (2012); Donde el viento (2016); Hoja de ruta (2019). Participó de antologías nacionales e internacionales. Sus poemas fueron publicados en revistas, páginas y blogs de poesía. Participó en dos ocasiones de clínicas de obra poética como becaria del Fondo Nacional de las Artes, a cargo de Alicia Genovese y de Irene Gruss. Participa con sus lecturas en festivales, ferias, jornadas y encuentros de poesía. Ofrece cursos, talleres y clínicas de poesía.

viernes, 9 de abril de 2021

Cinco poemas de Insensata frontera, de Mercedes Gobbi


 

Publicado en 2019 por Fundíbulo Ediciones, Fiebre para saciar viene a ser la confirmación de lo que todo lector de poemas en Mendoza sabe: que Mercedes Gobbi es una de las voces más personales de los últimos cuarenta años. Los poemarios Ya no míos, En mitad de una vigilia, Flor mutante y el mencionado en el Certamen Vendimia 2001, Fiebre para saciar, son hitos en un camino de compromiso con la escritura y la libertad creadora. Para esta edición, Gobbi se rodeó artísticamente de sus hijos Melisa Benacot (en el diseño gráfico) y Holubii (en las ilustraciones). El resultado es una familia de palabras, tipografías y dibujos que corren los bordes hasta una zona impensada y feliz: «Afirmar que la frontera solamente es límite es detener la sangre y acotarla a ser solo un río que transmuta el oxígeno. Es frontera cuando se vuelve insensata, cuando desafina...», avisa en la contratapa la autora.

 


 Cinco poemas de
Insensata frontera,
de Mercedes Gobbi 


LUCHA


la telaraña es el tatuaje que la escarcha fabrica dentro
del sueño
y el hielo no alcanza a vaciar tu fiebre de noche
en el día a día que se desarma contra el humo del
cigarro y apaga la luz del hambre y encuentra
nuevas maneras de comprarse por si acaso
en el supermercado una gota
gotísima
de esperanza

*


DESOBEDIENCIA

 

la única manera de salvarme de la muerte es viviendo

POR QUÉ debo pedir disculpas por no moverme
delntro del pentagrama según órbitas previstas

por no quedarme tejiendo en una hamaca
si todavía
me queda un resto de nervio y arrebato

*

VENGANZA


es extraño el silencio que disuelve las gotas del
instante

una adivinanza terca

un laberinto que atrasa las ganas que desgaja el
puente donde no hay margaritas en el
remolino del juego

y esta ácida alegría de saberte lejano y arrojado
detrás de los malvones con disfraz de babosa

*


AÑORANZAS


he llorado esta mañana por todas las localidades de
la casa

en la cocina fue un llanto de café y pan tostado y
ausencia de pucheros
como cuando eran niños los hijos y había que correr
para que los delantales estuvieran planchados y no
se hiciera verdad el pánico recurrente que me hacía
vociferar cerca de las doce cuando descubría
que eran las doce y todos los guardapolvos estaban
en el cesto de la ropa sucia

o peor aún
estaban todavía en el dormitorio hechos un bollo
amorfo ganándole una batalla a los papeles




 

   

Ritos y ofrendas


 
Flores a mis muertos, de Paula Novoa. Cave Librum Editorial, Buenos Aires, 2021, 54 pág.

 

Por Carlos Battilana

 

Los poemas de Paula Novoa se preguntan por la existencia de los muertos. Parece extraño este interrogante que sobrevuela el libro. Pero sí. ¿Cómo es que alguien con el que se ha tenido tanta intimidad, con el que se ha compartido intensamente una experiencia afectiva, de repente ya no está y, sin embargo, aún exista? Los poemas de Novoa responden que esos seres a quienes hemos acariciado, sentido y amado, con quienes hemos dialogado y nos hemos reído, siguen viviendo a la manera de la memoria proustiana. No es que estos poemas apelen a una visión sobrenatural ni tampoco a ninguna teoría de la trascendencia religiosa. Las acciones cotidianas -mínimas, microscópicas- se convierten en signos imperecederos que conectan la ausencia del ser amado con el presente, como si lo vivido se prolongara en el hecho mínimo de oler una fruta, de regar una planta o simplemente de cuidar unos gajos en una lata de duraznos. En su fragilidad, el universo botánico es un modo de convocar las formas efímeras del pasado: “Tomé un fruto, / padre, / lo acerqué a mi boca / y tu memoria se acuñó / en mi memoria”.

Uno de los poemas de Flores a mis muertos narra el instante previo a la expiración. El texto está dedicado a un amigo al que se ha querido mucho y refiere un ritual que la poeta denomina «la ceremonia de la muerte». No se trata de ninguna liturgia sobrecogedora ni de una congoja explícita. Los dos amigos sostienen los momentos finales hablando de cualquier cosa, estando en silencio, mirándose y compartiendo un cigarrillo. El silencio abrasa cada segundo como si fueran horas doradas. Esos hechos exiguos son los únicos posibles y se experimentan no como una tragedia sino como un don arrojado a la pequeña posteridad. Sin palabras grandilocuentes, sin pretender siquiera descifrar el secreto mejor guardado, sin decir necedades acerca de lo impensable, los amigos aguardan juntos el fin. Ese tiempo compartido postula la única certeza, la de que se intentó -como se pudo- honrar las horas de cada día.

Ya que la poeta no suele llevar «flores» a sus difuntos, nos preguntamos por la inclusión de ese vocablo en el título del libro. Las flores, transfiguradas en pequeñas miniaturas textuales, son un regalo para todos aquellos a quienes se evoca. Hay una analogía entre las flores y los poemas, como si escribirlos fuera un ramito depositado en la tumba del muerto. Y también hay otra analogía entre los seres extintos y la experiencia del amor trunco («la medida del amor»). La poeta -que narra una infancia tenazmente silenciosa- no gritó ni gritará su dolor hacia afuera. Aun así trata de meditar cada domingo, luego del trajín semanal, acerca del origen y la naturaleza del tormento. Las ausencias se agrandan pero se constata, como pequeñas materias del mundo -plantitas, racimos, tierra mojada- que lo bello fue posible, y quizás aún, en su súbita suspensión, pueda suceder otra vez: «Dormía la siesta / y vos leías en el comedor, / la puerta estaba entreabierta por el humo. // Me avisaste que nevaba, / nos quedamos en silencio / y por un rato olvidamos / el daño que nos habíamos hecho / la noche anterior».

Los poemas de Paula Novoa son breves; sus versos se escriben en un muro de piedra con un estilete y buscan decir lo necesario, reservándose a la manera de los icebergs una parte que debemos completar. Dos tipos de poemas componen este libro: por un lado, los poemas literales, que cuentan los hechos acontecidos con delicada precisión; por otro, los poemas que interrogan al misterio y se exponen a la incertidumbre. Este bello libro de Paula Novoa nos convence de que la poesía es una manera de situarse en el mundo. Y también nos persuade de que el cuerpo, en su caso, más que durar un periodo biológico determinado, prefiere verse afectado amorosamente por los días. De ese modo, vivir empieza a tener sentido.

 

***

 

 

Tres poemas de 

Flores a mis muertos,

de Paula Novoa

 

Flores a mis muertos


Aunque no lleve flores a mis muertos,
intento recordar sus voces,
la textura de sus pieles,
busco los olores
que dejaron en mis cosas.

Olvidé en dónde están sus huesos,
qué parte de mí tocó sus carnes.

No sé quiénes habitan hoy sus casas.

Aunque no lleve flores a mis muertos,
hago rituales cotidianos,
como brotar gajos
en una lata de duraznos
y esperar.

*

Un fruto como la magdalena


Tomé un fruto, padre,
lo acerqué a mi boca
y tu memoria se acuñó
en mi memoria.

Tomé un fruto,
padre,
y su dulzor
me llevó a tu infancia.

Ahí,
en tu casa,
me senté a la mesa junto a tus hermanos,
probé el alimento de tu madre muerta,
y volví para ser tu hija.

*

Cementerio de animales


Debajo del nogal está
el cementerio de animales.  

Dos niñas construyen
lápidas y coronas.

En un banquito
frente a las tumbas
rezan.

Ahí, aprenden
que la materia perece
y rezan.

Con las manitos juntas
y los ojos cerrados
rezan.

¿Esto es la muerte?
preguntan.

Sí, la muerte:
decenas de pequeñas tumbas al pie del nogal
y una plegaria.