viernes, 15 de noviembre de 2019

Me abro al cierre

Círculo abierto, de Daniel Mariani. Borde perdido Editora, Córdoba 2018, 68 págs. por Cecilia Restiffo El estilo de un escritor se construye en un laboratorio donde la visita de temas y preocupaciones son motivo y límite de su esencia poética.  Con el tiempo estas motivaciones...

jueves, 14 de noviembre de 2019

Reportaje haiku: Claudio Archubi y la poesía que se alimenta del caos

Claudio Archubi. Basho definía al haiku como «lo que está sucediendo en este momento, en este lugar y atravesado por una reflexión». Inspirados en esas líneas, proponemos un «reportaje haiku», cuyas preguntas y respuestas se apoyen en esos pilares. por Fernando G. Toledo La literatura y la física,...

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Tres poemas de Julieta Lopérgolo

Julieta Lopérgolo. por Fernando G. Toledo Hasta hace poco años no era fácil encontrarse con poemas de la rosarina Julieta Lopérgolo. Nacida en esa ciudad santafesina en 1973, la psicóloga y Licenciada en Letras comenzó su andadura poética en 2018 con Para que exista una isla (2018), al que inmediatamente...

martes, 12 de noviembre de 2019

Entrevista a Valeria Pariso

Valeria Pariso. «Me maravilla lo silencioso, lo pequeño, lo que no puede salir» por Fernando G. Toledo Su mirada es la del asombro, la de quien ve en el mundo que la rodea un desfile maravilloso simplemente porque existe, porque es real. Pero, también, su mirada es la de quien teme con la...

domingo, 10 de noviembre de 2019

A los saltos por la lengua

La lengua del ahorcado, de Rubén Valle. Ediciones Culturales de Mendoza, 2019, 84 págs. por Hernán Schillagi 1 El nombre de Rubén Valle (San Martín, 1966), no solo comenzó a circular por Mendoza hacia finales de los ‘80 con el grupo «Las Malas Lenguas», a través de recitales que proponían...