viernes, 26 de febrero de 2016

La historia de un poema de Joaquín Valenzuela

  por Joaquín Valenzuela (*)Especial para El Desaguadero Por cuestiones laborales suelo viajar bastante. Lo hago en colectivo (micro, ómnibus, le dicen en otros lugares). Es un buen momento para leer y sobre todo para escribir. La ventanilla es maravillosa. Muchos poemas han comenzado en...

martes, 23 de febrero de 2016

La historia de un poema de Marcelo Dughetti

Marcelo Dughetti. Doméstica bitácora del animalito en junio por Marcelo Dughetti (*) Especial para El Desaguadero Fue en junio cuando el animalito del frío paseaba por la casa. Enrejaba la lluvia a los cuatro árboles que con mi hija habíamos plantado: un limonero de cuatro estaciones, un...

miércoles, 17 de febrero de 2016

La historia de un poema de Sebastián Miranda Brenes

Sebastián Miranda Brenes. por Sebastián Miranda Brenes* Especial para El Desaguadero Ahí estoy de 15 años, en una tarde de vacaciones, tirado en la sala con mi hermano, seis años mayor que yo. No hablábamos nada relevante, nos ganaba el sonido de la radio y el silencio constante que...

viernes, 12 de febrero de 2016

La historia de un poema de Pablo Queralt

por Pablo Queralt* Especial para El Desaguadero Reterritorializar el campo de un poema no es tarea fácil, qué sentido o universo incorporal, como dice Guatari, dio lugar al poema. No lo recuerdo, no lo sé. Sí sé que estaba escuchando a Frank Sinatra, tal vez «Hello young lovers» o «My shining...

sábado, 6 de febrero de 2016

Un poema de Liliana Bodoc ante el espanto

Liliana Bodoc. por Fernando G. Toledo Las crónicas asépticas dicen que un cuerpo de Gendarmería Nacional ingresó el viernes 29 de enero de 2016 a las 21, a la Villa 1-11-14 en el Bajo Flores, Buenos Aires. Que los gendarmes informaron dos heridos de la fuerza y ese saldo fue repudiado por el Ministerio...

jueves, 4 de febrero de 2016

Ashraf Fayadh: 10 poemas para ser condenado a muerte

Ashraf Fayadh. por Fernando G. Toledo Apóstata, exiliado, muerto en vida. Al poeta palestino Ashraf Fayadh (nacido en 1980) le cabe cualquiera de esos motes. En noviembre de 2015, el autor fue condenado a muerte, sin posibilidad de defenderse, por la corte de Arabia Saudí, el país en que reside, acusado...