jueves, 26 de diciembre de 2013

Entrevista a Tamara Kamenszain

«Quiero transitar hacia el neoborroso» Tamara Kamenszain. Por Fernando G. Toledo «Deseo puro y salvaje». Así describe Tamara Kamenszain su pulsión por la escritura poética. Un oficio que sale a flote en 1973 –con De este lado del Mediterráneo, compuesto por poemas en prosa– y forma una zigzagueante...

jueves, 19 de diciembre de 2013

El centro del laberinto es la poesía

Elegía Joseph Cornell, de María Negroni (2013). Por Fernando G. Toledo En su larga estancia en Nueva York, la poeta María Negroni (Rosario, 1951) dio, azarosamente, con la obra de Joseph Cornell. Artista marginal, amigo de otros grandes –Duchamp, entre ellos–, cineasta sui generis y coleccionista...

miércoles, 11 de diciembre de 2013

La isla de la poesía: un género insular

por Hernán Schillagi* 1.La isla misteriosa La poesía siempre fue una isla. Un género literario que, comparado con la narrativa y la dramática, nunca se sentó del todo a la mesa principal. Ínsula inaccesible para muchos y desdeñada por desconocidos e ilustres, como Platón, por caso, cuando...

martes, 3 de diciembre de 2013

Una teodicea invertida

Últimas oraciones, de Dionisio Salas Astorga. Luna Roja Ediciones, 2013. Por Fernando G. Toledo No es sencillo mantener en vilo durante tres décadas la idea y la construcción de un conjunto de poemas y al terminar la tarea, al publicar el libro, comprobar que siguen vigentes los resortes que...