domingo, 18 de diciembre de 2011

El último de los molinos de viento

Enseñar poesía en las escuelas por Cecilia Restiffo 1.En el intento diario de romper el cerco entre el lector «de hoy» y la palabra, andamos por carreteras a veces principales y otras por caminos inhóspitos y desconocidos en los que solo los perros deambulan al calor de la siesta. Si he de decirlo,...

martes, 29 de noviembre de 2011

A 100 años de una obra impar

Enrique Banchs, autor de La urna, en un dibujo de Carlos Alonso. por Fernando G. Toledo En una categórica sentencia final de su obra más influyente, el filósofo Ludwig Wittgenstein iba a dejar anotado un pensamiento, conclusión a la andadura de las páginas precedentes que también hacía las...

sábado, 19 de noviembre de 2011

La plenitud de un instante

   La plenitud, Cladia Masin. Hilos editora, 2010, 52 pág. por Fernando G. Toledo Platón estableció el curso del pensamiento con los conceptos de progressus y regressus. El regressus nos lleva desde los asuntos concretos hasta las ideas y luego, desde el análisis que éstas nos permiten,...

sábado, 8 de octubre de 2011

Débora Benacot, punzante y al sol

REPORTAJE HAIKU A DÉBORA BENACOT por Hernán Schillagi Intro La sección consiste en que los poetas nos respondan tres preguntas (tres versos tiene el haiku) que están referidas a las tres características esenciales -según Matsuo Basho- del haiku japonés: en este momento, en este lugar, atravesados...

lunes, 26 de septiembre de 2011

Elogio de la variedad

Repercusiones de los recientes Premios Nacionales de Poesía Por Sergio Pereyra En un artículo aparecido unas semanas atrás en el que cuestiona la adjudicación de los Premios Nacionales de Poesía, la poeta y ensayista Ivonne Bordelois, autora de los estupendos La palabra amenazada y El país que...

viernes, 9 de septiembre de 2011

jueves, 11 de agosto de 2011

La disputa por el margen

Esa empleada doméstica indocumentada del mercado. María Moreno. por Sergio Pereyra  1.Apenas el muchacho con veleidades de poeta llena su primer cuaderno de versos, tarea que suponemos concreta con rapidez, pues «escribir para abajo» rinde, y como le urge que el mundo se anoticie de sus miserias...

martes, 2 de agosto de 2011

La honda necesidad de seguir escuchando

Foto: Maximiliano Ríos.Del amor. Lectura: Juan Gelman. Música: Mederos Trío. Dirección: Cristina Banegas. Lugar: teatro Plaza. Público: 900 personas.Por Fernando G. Toledo«¿Puedo por fin al fin llorar?» podría haber repetido, como en un inolvidable poema, la chica de la butaca de al lado. Ella no...

lunes, 25 de julio de 2011

Historia del poema Oda de Irene Gruss

Por Irene Gruss (Especial para El Desaguadero) Voy a intentar contar la escritura de un poema publicado solamente en revistas e internet porque no pude incluirlo en ninguno de mis libros; sentía, siento todavía, que no pega con nada en la unidad o el discurso de cada uno, si bien tiene sus buenos...